Buscar

La disfunción somática y la actualización de los conceptos osteopáticos

La disfunción somática y la actualización de los conceptos osteopáticos

La disfunción somática y la actualización de los conceptos osteopáticos


La disfunción somática, también llamada bloqueo, se considera un concepto central en la teoría y práctica de la osteopatía, pero el término se está reconsiderando debido a su fisiopatología poco clara y a la escasa fiabilidad de su detección(Fryer, 2016). Se define como una alteración del tono muscular, sensibilidad, dolor, pérdida de función o cambios sutiles en la movilidad, que ocurren en ausencia de lesiones patológicas y están relacionados con una función anormal del sistema neuromuscular.


En medicina humana, existen diferentes términos que engloban técnicas manuales aparentemente similares, como terapia manipulativa, “Forced-Based manipulation” y manipulación vertebral. En estudios comparativos entre distintas técnicas manuales, incluso con o sin empuje, no se han encontrado diferencias importantes entre ellas (Gyer et al., 2019). Múltiples estudios han propuesto teorías sobre el efecto de la terapia manual en la neurobiología del sujeto, afirmando que las presiones manuales ejercidas durante la intervención provocan reacciones neurofisiológicas que pueden influir en la percepción del dolor. Estas respuestas se producen a nivel periférico, espinal y supraespinal. En los caballos y en los perros, se describen efectos similares en el sistema nervioso autónomo y el sistema inmunitario.
Los conceptos y definiciones osteopáticas necesitan una aplicación más estricta del método científico o medicina basada en pruebas. Muchos de estos principios se están cuestionando y actualizando, teniendo en cuenta que otros mecanismos de acción de la terapia manual desempeñan un papel importante. Se están revisando conceptos biomecánicos osteopáticos básicos, como las leyes de Frayette, la importancia de la dirección de la manipulación, la coherencia de la evaluación osteopática entre distintos operadores, la validez del TART y el concepto de disfunción somática(Sala et al., 2021).

Recientemente, se creó un grupo de expertos para identificar las lagunas existentes en la bibliografía relacionada con los mecanismos de las Forced-Based manipulation (FBM), que son maniobras de terapia manual que implican la aplicación pasiva de fuerza mecánica en el exterior del cuerpo con intención terapéutica(Keter et al., 2023).
El curso de introducción a la osteopatía estructural de animal health academy actualiza estos conceptos, nos alejamos un poco de una visión excesivamente tradicional de la osteopatía. Partimos de los conocimientos propios y científicos de nuestros alumnos, por eso aceptamos sólo veterinarios y fisioterapeutas caninos, y actualizamos los conceptos osteopáticos clásicos a la luz de los estudios más recientes y los conocimientos y tecnología del siglo XXI.
No renegamos de las teorías de Still, de Shuterland y los demás “padres” de la osteopatía, pero sí ponemos al día sus teorías, aplicamos las técnicas más eficaces, nos basamos en estudios científicos recientes, huimos de los dogmatismos y queremos aunar la osteopatía clásica con los conocimientos científicos actuales. La osteopatía no sirve para todo ni cura todo, pero sí que es una herramienta muy eficaz para tratar problemas del sistema musculoesquelético de los perros y mejorar el rendimiento en perros de deporte.

Estudios que tratan las articulaciones intervertebrales cervicales y torácicas mediante ejercicios de movilización dinámica han mostrado resultados satisfactorios en la mejora de la flexión cervical en caballos. También hay efectos positivos de la manipulación quiropráctica u osteopática en la amplitud de movimiento vertebral y en la reducción del dolor en caballos de deporte con dolor de dorso. Se han reportado mejoras significativas en el grado de cojera crónica de las extremidades anteriores tras el tratamiento osteopático en caballos con disfunción somática en el cuello o el dorso. Existen pocos estudios en perros.

La osteopatía ha demostrado su eficacia en muchos problemas musculoesqueléticos en animales y humanos, nos aporta herramientas muy interesantes, y muy eficaces para tratar lesiones y disfunciones a nivel muscular, articular, fascial y neurológico. La podemos aplicar a muchos otros aspectos, pero en el curso de introducción a la osteopatía estructural del perro de animal health academy empezaremos por el sistema musculoesquelético. ¿Te apuntas?

Toni Ramon
Fisioterapeuta y osteópata canino
Doctorando en osteopatia en animales




Bibliografía:

Fryer, G. (2016). Somatic dysfunction: An osteopathic conundrum. International Journal of Osteopathic Medicine, 22, 52–63. https://doi.org/10.1016/j.ijosm.2016.02.002
Gyer, G., Michael, J., Inklebarger, J., & Tedla, J. S. (2019). Spinal manipulation therapy: Is it all about the brain? A current review of the neurophysiological effects of manipulation. Journal of Integrative Medicine, 17(5), 328–337. https://doi.org/10.1016/J.JOIM.2019.05.004
Keter, D. L., Bent, J. A., Bialosky, J. E., Courtney, C. A., Esteves, J. E., Funabashi, M., Howarth, S. J., Injeyan, H. S., Mazziari, A. M., Glissmann Nim, C., & Cook, C. E. (2023). An international consensus on gaps in mechanisms of forced-based manipulation research: findings from a nominal group technique. Journal of Manual and Manipulative Therapy. https://doi.org/10.1080/10669817.2023.2262336
Sala, C. A., Tramontano, M., Tamburella, F., Dal Farra, F., Bergna, A., Lunghi, C., Innocenti, M., Cavera, F., Savini, F., Manzo, V., & D’alessandro, G. (2021). International Overview of Somatic Dysfunction Assessment and Treatment in Osteopathic Research: A Scoping Review. https://doi.org/10.3390/healthcare

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animal Health Academy

Fundada para ofrecer formación continuada sobre terapias manuales, fisioterapia y osteopatía para animales. Buscamos aumentar los conocimientos teóricos y prácticos de nuestros alumnos acercando las últimas tendencias e investigaciones en este campo.